La red de abastecimiento de agua potable facilita el avance del agua entre la captación hasta el punto de consumo en condiciones óptimas, tanto en calidad como en cantidad, para el consumo humano. La fuente del agua puede ser subterránea, captada con extracciones, superficial, procedente de rios, lagos, arroyos o embalses, agua de manantiales naturales, agua del mar desalinizada antes de introducirse en la red de abastecimiento, agua de lluvia almacenada...
Captación y almacenamiento de "agua bruta"
La captación es el punto de comienzo de la red. Las aguas subterráneas se captan con galerías de extracción o pozos. Si las aguas están en la superficie, se emplean galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares, bocatomas.
El almacenamiento de lo que se denomina "agua bruta" se realiza construyendo embalses que contienen el agua procedente de ríos, etc, asegurando así el suministro de agua durante todo el año.
El acuífero ejerce de tanque de almacenamiento en sistemas basados en el agua subterránea. Suele ser frecuente que se produzca la recarga natural de esa agua. Si no es así, se recurre a obras hidráulicas para ello.
Tratamiento
Consiste en la purificación del agua y resulta la fase más costosa dependiendo de la calidad del agua bruta. Contiene las siguientes partes:
- Desarenador. Impide el paso de los materiales en suspension.
- Reja. Impide el paso de los residuos gruesos y los retiran una vez están en la superficie. Este material puede ser superficial, que está flotando sobre el agua, o puede ser material de arrastre de fondo.
- Sedimentadores y filtros. Los sedimentadores o decantadores apartan una parte del material fino. Los filtros son efectivos para retirar el material en suspensión.
- Filtros. Sirven para retirar totalmente el material en suspensión.
- Floculadores. Sirven para añadir productos químicos para decantar materiales finos y sustancias en suspensión coloidal.
- Dispositivo de desinfección. En ciertas ocasiones es necesario aplicar tratamientos como los filtros de carbón activo, el intercambio iónico o la osmosis inversa.
Almacenamiento de agua ya tratada
El almacenamiento de agua puede realizarse en los llamados tanques de cabecera, que se colocan al principio de la red que alimentan y por los que pasa toda el agua distribuida en la red, o en los tanques de cola, que se sitúan en el extremo opuesto de la red, y por los que no pasa todo el agua distribuida en la red.
Nos encontramos con que para el agua tratada existen dos tipos de tanques, los elevados y los apoyados en el suelo y cada uno cuenta con hipoclorador para convertirla en apta para el consumo humano.
Red de conducciones de distribución
Tiene diferentes partes, estaciones de bombeo; tuberías principales, secundarias y terciarias; válvulas, tanques de almacenamiento intermediarios, así como dispositivos para medición y derivaciones a los domicilios.
info@tubostudio.com 943 016 807 (+34) 659 101 291
Siguenos en: